lunes, 12 de septiembre de 2011

Biblioteca Digital Hispánica

Es un recurso disponible en la web de acceso gratuito que contiene documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional de España. Al incluir imágenes de arquitectura, lo consideramos un recurso útil para complementar el material que se consulta en la biblioteca.

La BDH incluye monografías impresas del siglo XV al XIX, manuscritos, dibujos, folletos, carteles, grabados, atlas, mapas y planos. El material está organizado en colecciones que representan diversas áreas temáticas y la búsqueda mediante browsing permite filtrar por tipo de documento, de material o colecciones destacadas. Las áreas temáticas comprenden:

  • Ciencia y cultura en general
  • Filosofía. Psicología
  • Religión. Teología
  • Ciencias sociales
  • Ciencias puras. Ciencias naturales
  • Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnología
  • Bellas artes. Espectáculos. Deportes
  • Lingüística. Literatura
  • Geografía. Biografías. Historia
Búsquedas

Las búsquedas que podemos realizar son de dos tipos:
  • Sencilla: permite realizar un búsqueda simple y general sobre todos los objetos digitalizados. Es posible indicar en qué campo buscar el dato y/o que realice la búsqueda en el texto de los documentos.
  • Avanzada: permite combinar varios datos y dirigir su búsqueda sobre diferentes campos, entre otros: autor, título, materia, tipo de documento e idioma. Este tipo de búsqueda incorpora operadores booleanos para ajustar los resultados (Y, O, NO).
Visualización de resultados

Los resultados de las búsquedas se muestran de dos maneras diferentes:
  • Abreviada: proporciona una brevísima descripción del objeto digital localizado.
  • Completa: incluye además una descripción física, datos de edición, colecciones relacionadas y enlace al registro bibliográfico de la BNE.
En ambos casos, se incluye la posibilidad de compartir el objeto en las redes sociales, enviarlo a una dirección de e-mail, obtener el enlace permanente al documento o al registro. Asimismo, el usuario puede insertar un comentario sobre el objeto digital y ver lo que otros usuarios han visto al visitar el mismo objeto.
La BDH ofrece ampliar la búsqueda del objeto en otras fuentes de información en línea: Google, Google Books, Hispana, WorldCat, Wikipedia, entre otros.

Envío y almacenamiento de documentos

Es posible enviar el enlace de un objeto a través del correo electrónico a más de un destinatario. El mensaje incluye datos mínimos de la obra: título, tipo de material y enlace al objeto.

Ejemplo de búsqueda


En el box de búsqueda ingresamos el término argentina. Luego, filtramos los resultados por tipo de material seleccionando material cartográfico. ¿Encontraron material interesante?.


Fuentes de consulta

miércoles, 13 de octubre de 2010

clicarQ | fotografía de arquitectura


Es un sitio de imágenes de arquitectura cuyos autores son los fotógrafos Carlos Casariego, Héctor Santos-Díez y Miguel Coelho, quien además es arquitecto.


Los autores permiten el uso de las imágenes alojadas en clicarQ para su difusión en sitios web gratuitos relacionados con las temáticas de aquitectura, diseño y fotografía.


Desde la página de inicio, y en el sector derecho, el sitio ofrece tres secciones claramente diferenciadas para realizar búsquedas y/o navegar por los contenidos:

Categorías
Permite navegar por los contenidos agrupando las fotografías bajo las siguientes temáticas:
  • edificios públicos
  • interiorismo y diseño
  • urbanismomo y paisajismo
  • vivienda plurifamiliar
  • vivienda unifamiliar

Proyectos recientes
Incluye un listado de los últimos 10 proyectos publicados en el sitio. clicarQ ofrece sindicación RSS que permite agendar el canal en algún lector o agregador de noticias para suscribirse a las actualizaciones del sitio.

Búsquedas
Ofrece un espacio que permite localizar las obras ingresando en el cajón de búsquedas el nombre de la obra, el arquitecto o la localización.

Algunas fotografías contienen una breve descripción de las obras expuestas, así como sus plantas (ver ejemplo).

Los datos que se proveen de cada fotografía son: nombre de la obra, el/los arquitectos (en algunos casos se ofrece enlace al sitio web), localización geográfica de la obra y autor de la fotografía. Al pie de los contenidos figuran los tags o etiquetas que describen la obra, posibilitando otra forma de búsqueda: navegar por los contenidos a partir de palabras clave.

En el sector Noticias se publican novedades sobre eventos relacionados con la fotografía de arquitectura y comentarios de artículos de revistas.

Fuentes consultadas para la redacción del presente artículo:
- Bauen. ClicarQ: fotografía de arquitectura
- clicarQ | Fotografía de Arquitectura

martes, 9 de marzo de 2010

Public Space


El Premio Europeo del Espacio Público es un evento realizado cada dos años con el fin de reconocer y promover aquellas obras de recuperación y mejora del espacio público dentro de las ciudades europeas.
La propuesta incluye la consulta en línea de estos premios, los proyectos ganadores y el acceso a artículos de especialistas. El sitio es bilingüe: castellano y catalán.

La Biblioteca Urbana ofrece textos de referencia sobre urbanismo presentados en diferentes ponencias y organizadas por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Los mismos ofrecen una breve biografía y referencias adicionales sobre los autores. Incluye artículos desde 1994 en diferentes idiomas.
La búsqueda de artículos puede realizarse por autor a través de un índice, o utilizar una caja de búsqueda para consultar por palabras clave.

El archivo recoge una selección de las mejores obras presentadas al Premio desde sus orígenes. La búsqueda en esta sección puede realizarse de diversas maneras:
  • Qué, dónde cómo?
    - Qué: tipología
    - Dónde: área de implantación
    - Cómo: tipo de intervención
 
  • Cualidades
    - ALMA: tipos de espacios intervenidos (de integración, equipados, de memoria, de colaboración, etc.)
    - CUERPO: si la intervención se realizó sobre superficies, elementos o límites
  • Búsquedas por países y/o ciudades
  • Año del proyecto o año del premio.

La búsqueda en este archivo se complementa con la vista previa de un mapa donde se geolocalizan las intervenciones. El acceso a la memoria descriptiva se puede efectuar desde los mismos resultados (que figuran en el marco izquierdo del sitio) o desde las marcas en el mapa.

Sobre cada obra se ofrece una ficha técnica e información sobre autores y colaboradores. Muestra además, imágenes sobre el proyecto (plantas, fotografías, detalles, etc.).
En la mayoría de los casos la memoria describe tres ítems: estado anterior, objeto de la intervención, descripción de la intervención y valoración. En ciertos casos sólo ofrece imágenes antes y después de la intervenicón.

domingo, 22 de marzo de 2009

archINFORM

Banco de imágenes de la arquitectura internacional. ArchInform propone un buscador de obras de arquitectura a nivel internacional. De origen aleman y disponible en varios idiomas, la interfaz propone una búsqueda de obras a partir de diferentes puntos de acceso: personas, lugares y palabras clave.


Los resultados devuelven una completa ficha descriptiva de las obras de un arquitecto. Incluye una completa referencia biográfica; lista de obras y proyectos; galería de fotografías; enlaces a información sobre las obras, y una nutrida compilación bibliográfica.

El sitio complementa las búsquedas con una importante lista de recursos externos, situados en el marco derecho de la página, para localizar más información. Además, incorporó recientemente algunas funciones sociales para compartir o difundir los recursos encontrados.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Housing Prototype

HousingPrototypes.org es un servicio disponible en la
 web que ofrece información sobre obras en el ámbito internacional de las viviendas plurifamiliares. 

El recurso intenta solucionar la
rápida obsolescencia de material impreso, así como la falta de material en bibliotecas que no disponen de recursos suficientes para la adquisición de amplia y variada bibliografía actualizada.
El sitio ofrece una base de datos de obras acompañada por una nutrida información: 
  • ficha técnica
  • descripción del proyecto
  • fuentes bibliográficas de consulta
  • imágenes: fotografías, elevaciones, cortes, diagramas, etc.
Se ofrece al usuario un menú de opciones para iniciar la búsqueda (parte superior izquierda):
  • Project name: seleccionar una obra
  • Architect: una lista alfabética permite seleccionar el nombre de un arquitecto
  • Building type: se puede seleccionar el tipo de obra a buscar. El sistema devuelve una tabla con las obras que responden a esa tipología.
  • City: si se desconoce el nombre del arquitecto, nombre de obra o tipología, es posible ubicar el proyecto seleccionando el lugar.
  • Country: permite realizar una búsqueda de obras seleccionando el país.
Más allá del idioma, el grado de actualización que realizan los autores sobre el sitio y la calidad y tamaño de las imágenes, es importante la conexión entre la bibliografía citada para cada obra y aquella que pudiera estar en nuestra Biblioteca.